La legislación internacional sobre bienestar animal se basa en las cinco libertades fundamentales de los animales. Esto significa que los animales tienen derechos que también son obligaciones para los humanos.
Los animales tienen derecho a un alojamiento confortable que les proteja de las tensiones ambientales, por lo que es obligación del propietario proporcionarles todas las condiciones necesarias, incluido el refugio y los lugares de descanso:
Hay que tener en cuenta el diseño del suelo en relación con el tamaño y el peso del animal.
La zona de descanso debe estar seca, limpia, tener una capacidad de drenaje adecuada y ser segura para los animales en todos los aspectos.
Si el transporte del animal es inevitable, debe hacerse sin causarle heridas ni dolor, de acuerdo con los principios de la cría ética de animales, proporcionándole comida, agua y protección contra las inclemencias del tiempo (transporte cubierto).
El malestar y el sufrimiento son conceptos que no se pueden medir con exactitud en los animales, pero sí que pueden detectarse a través la constante vigilancia en los patrones de comportamiento que resultan anormales y siguiendo los criterios de la ciencia. Esta metodología será fundamental para evitar la sensación prolongada de malestar que les puede provocar ansiedad, miedo o depresión.
La calidad, la composición nutricional y la naturalidad de los alimentos que ingerimos son de gran importancia para nuestro organismo, ya sea para fortalecer nuestro sistema inmunológico o para el mantenimiento de nuestra resistencia.
Los procesos que tienen lugar durante nuestra digestión también tienen un efecto sobre nuestro estado de ánimo, puesto que todos los alimentos que ingerimos acaban llegando a nuestras células, de ahí el dicho: ¡Somos lo que comemos!.
No cabe duda de que las condiciones en las que se mantienen los animales de granja, incluida su nutrición, la calidad de su alimentación y la calidad del agua potable, afectan a la calidad de la cadena de suministro de alimentos.
Satisfacer las necesidades nutricionales de las distintas especies animales es un proceso complejo que depende, en gran medida, de la etapa de la vida en la que se encuentre el animal en cuestión y de cómo se utilice un determinado componente de la alimentación a esa edad, sin importar la estación del año en la que nos encontremos ni las diferencias debidas al clima.
La alimentación también es necesaria para los animales de granja que se alimentan de pastos, en los que la calidad del suelo nutritivo de los mismos requiere un mantenimiento constante. Por lo tanto, la desnutrición no es sólo lo que se llama la inanición cuantitativa, sino que nuestros animales de granja tampoco pueden sufrir inanición cualitativa.
La legislación y preocupación en materia de bienestar animal ha sufrido un crecimiento exponencial en los últimos años.
En nuestro post anterior os contábamos cómo la encomiable labor de Ruth Harrison fue el punto detonante que consiguió movilizar a la sociedad para que, hoy día, podamos contar con la tranquilidad de que el Bienestar Animal es una disciplina empírica basada en criterios científicos, medibles y trazables que se pueden seguir en el tiempo para verificar su eficacia y para garantizar la mejora continua de nuestras granjas.
A partir de que la Organización Mundial de Sanidad publicara el Código de Animales Terrestres para que los países miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC) pudieran armonizar su legislación nacional en Bienestar Animal, el avance en este sentido ha experimentado un crecimiento exponencial. Crecimiento que ha permitido definir los ámbitos de actuación que garantizan verdaderamente el bienestar y la salud de los animales y que se traducen en códigos de buenas prácticas y diferentes reglamentos para darle el oportuno marco regulatorio y legal.
Dentro de todos los aspectos que se han establecido como claves para garantizar el verdadero y genuino bienestar animal queremos destacar el de la formación del personal que tiene contacto con los animales en las diferentes etapas de su vida, y que les permite ser personal cualificado en permanente y continua formación y reciclaje.
En el caso de España, el Real Decreto 348/2000 relativo a la protección de los animales en las explotaciones, recoge específicamente la formación como uno de los aspectos fundamentales cuando dentro de las pautas respecto a las condiciones de cría, al exigir literalmente “Personal competente y suficiente para la cría de animales”.
Teniendo en cuenta que para garantizar el bienestar animal primero hay que asegurar que se han cumplido una serie de requisitos y parámetros que se tienen que medir y cuantificar adecuadamente, es lógico pensar que la formación del personal sea algo imprescindible en el manejo de una granja.
La importancia de la formación para evitar las zoonosis.
Y esto es realmente importante, porque, garantizar el correcto manejo de la granja no solo garantiza la buena salud en los animales (lo que se traduce de manera inmediata en un aumento de la producción, una mayor calidad del producto y en menores costes), sino algo aún más importante. Porque el buen manejo de la granja previene y evita la posibilidad de la transmisión de enfermedades a las personas.
Es por este motivo que el Programa de Salud y Bioseguridad de las granjas, fruto del compromiso europeo que existe con los animales, es un programa que minimiza la posibilidad de que ningún agente patógeno externo entre en la granja. Y, al mismo tiempo, también garantiza que no se transmita nada hacia fuera de la granja, evitando de este modo la zoonosis o transmisión de enfermedades propias de los animales vertebrados hacia los humanos.
Para tener plenas garantía, este programa no solo contempla los aspectos intrínsecos del propio manejo del ganado, sino que considera fundamentales tanto los aspectos de localización física de la granja (bioseguridad física) como los aspectos que tienen que ver con el diseño de la propia granja (bioseguridad estructural).
Dado que todas estas exigencias requieren de una formación específica, el propio RD 348/2000 exige la formación y adecuación del personal como requisito imprescindible que debe ser necesariamente demostrable.
Las certificaciones en bienestar animal y la formación del personal.
En el caso de las certificaciones en bienestar animal de Interovic, Provacuno y JTT, la formación del personal es uno de los aspectos fundamentales que debe realizarse a conciencia, que requiere actualización en el tiempo y que debe ser posible demostrarlo ante una tercera parte.
Por esta razón, la formación está basada en los resultados de estudio científicos a partir del análisis de las necesidades de los rumiantes y una continua observación que ha determinado cuáles son las necesidades específicas y fundamentales de estas especies en cada momento de su vida.
Además, estas certificaciones también exigen que la formación continua de los operarios de granjas pase por unos criterios de seguridad y medidas de protección que contemplan un amplio rango de aspectos, como son:
Manejo prudente de los animales y las herramientas.
Conocer el grado de agresividad de los animales con los que se trabaja.
Sujeción y contención correcta de los animales para que no sufran daños.
Tratar de mover a los animales en el primer intento y con el mínimo estrés para ellos.
Conducir al ganado en posición lateral con respecto al grupo de animales.
Ser poseedores de los equipos de protección necesarios.
Evitar manejos en horas más calurosas en días con altas temperaturas.
Prevención para evitar contagio con zoonosis:
higiene personal: cubrir heridas o lesiones.
vacunaciones de trabajadores con riesgo.
limpieza y desinfección de instalaciones.
control de plagas y vectores.
aislamiento de animales enfermos.
Evitar riesgos químicos, físicos (traumatismos) y contaminación ambiental. Uso de protección adecuada, como mascarillas. Aprender a manejar estiércoles y purines evitando emanaciones de gases con equipos de protección.
Por lo tanto, las certificaciones en bienestar animal de Interovic, Provacuno y JTT, no solo contemplan las exigencias legales, sino que ponen la formación en el centro y, en concreto, la formación específica en el manejo de rumiantes, garantizando de este modo la máxima especialización del personal.
En 1964 Ruth Harrison publicó «Animal Machines», un punto de inflexión en la forma de entender en Bienestar animal.
Si bien algunos pueden pensar que el bienestar animal es algo relativamente novedoso, no hay nada más lejos de la realidad. La preocupación del hombre por la salud y el bienestar de los animales es, como mínimo, tan antigua como la propia práctica de la ganadería, algo que se remonta al Neolítico, durante la era del hombre primitivo, hace la friolera de más de 10.000 años.
Desde el inicio de la relación entre el hombre y el ganado, el hombre ha procurado protección y cuidados a los animales. De hecho, se cree que esta protección y cuidados que el hombre primitivo le proporcionaba a los animales fue uno de los aspectos que hizo posible la domesticación de las especies, puesto que sin esta condición los animales no habrían permanecido junto al hombre cuando no se disponía de medios para su contención, como cercas, alambradas o jaulas.
Hoy en día, la ganadería es una actividad esencial para suministrar alimentos de alto valor biológico y gran densidad nutricional, fuente natural de proteínas y una serie de vitaminas y minerales esenciales. Teniendo en cuenta los sentimientos y el deseo de protección, existe un axioma indiscutible: cuidando a los animales y asegurándonos de que no caigan enfermos fomentaremos la empatía, compasión y responsabilidad humana y con ello, nuestro propio bienestar. Es por eso que, dentro del crecimiento personal que nos pueden proporcionar los animales, es importante contar con ganaderos que se preocupen por el bienestar de sus rumiantes y por su estado de salud.
En este sentido, las certificaciones en bienestar animal, como las de Provacuno, Interovic y JTT, se han convertido en una herramienta imprescindible en las granjas para establecer un sistema protocolizado de seguimiento del bienestar y la salud de los animales basado en criterios científicos y empíricos. Una herramienta que permite el seguimiento continuo del funcionamiento de la granja basado en parámetros medibles, cuantificables y trazables a la hora de obtener no solo datos inmediatos, sino también históricos acumulados , cuestión que permite la mejora continua en todos los aspectos: en el bienestar y la salud de los animales.
‘Animal Machines’, el libro que lo cambió todo.
Y si bien comentábamos que el bienestar animal ha sido una preocupación que ha existido y acompañado al hombre desde el origen de la ganadería, es cierto que existe un punto de inflexión en la historia que ha sido el que ha permitido que, hoy, ese bienestar animal se base en parámetros con base científica.
Hablamos, como no puede ser de otra manera, de Ruth Harrison, quien en 1964 publicó el libro
Animal Machines para denunciar las condiciones de la producción ganadera de ciertas granjas en Reino Unido de aquel momento. El impacto que su publicación generó en la sociedad británica fue tal, que llevó al Parlamento a la creación del Comité Brambell y a que, unos meses más tarde, ya en 1965, este Comité postulara las 5 libertades mínimas de las que todo animal debería gozar: voltearse, cuidarse corporalmente, levantarse, echarse y estirar los miembros.
Este postulado fue el origen del posterior principio de las 5 libertades que el Farm Animal Welfare Council formuló en 1993 y que las define como:
El animal no sufre sed, hambre ni malnutrición, porque tiene acceso a agua de bebida limpia y se les suministra una dieta adecuada a sus necesidades.
El animal no sufre estrés físico ni térmico, porque se le proporciona un ambiente adecuado, incluyendo refugio frente a las inclemencias climáticas y un área de descanso cómoda, confortable, drenada y limpia, con espacio suficiente para moverse, tumbarse y levantarse fácilmente.
El animal no sufre dolor, lesiones ni enfermedades, gracias a una prevención adecuada y/o a un diagnóstico y tratamiento rápidos.
El animal es capaz de mostrar la mayoría de sus patrones normales de conducta, porque se le proporciona el espacio necesario y las instalaciones adecuadas, y se aloja en compañía de otros individuos de su especie.
El animal no experimenta miedo, temor o angustia, porque se garantizan las condiciones necesarias para evitar el sufrimiento mental. Protegido de agresiones, maltrato, situaciones de peligro o molestias. Sin amenazas o golpes.
Desde entonces, la preocupación por el bienestar animal ha traspasado los límites de la propia granja y, en la actualidad, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE, organismo intergubernamental creado por convenio internacional en 1924 para garantizar mejorar la salud y el bienestar animal en el mundo) ha establecido el Código de Animales Terrestres, lo que ha permitido que los países miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC) hayan podido armonizar su legislación nacional en esta materia.
Desde Interovic, Provacuno y JTT rendimos un sincero homenaje a labor de esta gran mujer sin la que hoy no podríamos contar con las herramientas necesarias para poder mejorar, cada día, nuestras granjas. Por eso, reivindicamos que el bienestar animal tiene nombre de mujer, el de Ruth Harrison.
¿Cómo nos aseguramos de que los animales están sanos, cuidados y tienen una buena calidad de vida?
Formamos parte del 94% de los europeos que consideran de suma importancia empezar a preocuparnos por el bienestar de los animales de granja. En ese 94% de población, están nuestros ganaderos, nuestros veterinarios, nuestras comercializadoras y en general, nuestro sector. Con todos ellos y con vosotros nos comprometemos a mejorar las condiciones de los animales con una certificación basada en criterios puramente científicos, con más de 80 parámetros medibles, cuantificables y trazables, verificando de esta manera que los animales están verdaderamente sanos, cuidados y cuentan con calidad en su vida.
Para garantizar un sistema fiable de certificación animal apostamos por cada una de las bases que cumple nuestro compromiso y trabajamos por un cambio social en cuanto a bienestar. La sociedad debe comprender por qué tiene que elegirnos y cuáles son las medidas que cumplen de manera más estricta con las cinco libertades defendidas por la Organización Mundial de Sanidad Animal, en las cuales hemos basado los diez principios básicos que constituyen la raíz de todo nuestro proyecto:
El Bienestar Animal es un compromiso que hemos adquirido por nuestros animales; con convicción y decisión propia.
Nuestros principios se basan en las directrices de la Organización Mundial de Sanidad Animal, la legislación vigente y los avances de la ciencia.
Creemos en un mundo donde los animales son respetados y se trabaja por el bienestar animal en toda la sociedad
Por eso, nos comprometemos a que ninguno de nuestros animales pase hambre, ser o desnutrición.
Garantizamos que tengan una vida libre de temores y angustia.
Que vivan libres de molestias físicas y térmicas.
Que puedan manifestarse con un comportamiento natural
Trabajamos con el compromiso de “una sola salud”, previniendo lesiones o enfermedades.
Llevamos el compromiso más allá, garantizando la bioseguridad, calidad y trazabilidad.
Porque estamos orgullosos de que, en nuestra casa, los animales tengan una protección y cuidado incluso mayor que en la naturaleza.
¿Qué opinión tienen los europeos sobre el bienestar animal?
El 94% de los ciudadanos europeos piensan que es importante proteger el bienestar de los animales de granja
Al 64% les gustaría tener mayor información sobre cómo se trata a los animales de granja
Son los datos del Eurobarómetro con los que el presidente del Grupo de Trabajo de Salud y Bienestar Animal de Copa-Cogeca, Miguel Ángel Higuera comenzó su intervención durante el evento de presentación de la campaña “Bienestar Animal Europeo de Rumiantes” que realizamos el pasado 27 de abril en el Parlamento Europeo.
Se trata sin duda de unos datos que marcan la importancia que el bienestar animal ha cobrado en la vida de los europeos, pasando a ser una preocupación importante y una temática siempre presente en cualquier reunión de la Comisión de Agricultura del Parlamento, como también apuntó minutos antes la eurodiputada y Coordinadora del grupo socialista en el Comité de Agricultura, Clara Aguilera, durante su intervención.
Pero no solo preocupa el bienestar de los animales. También los ciudadanos demandan más información, razón por la que el Parlamento creó un subgrupo de trabajo para el estudio de un posible etiquetado en Bienestar Animal a nivel europeo, subgrupo al que también pertenece Higuera.
Las conclusiones de este subgrupo de trabajo definen que, a nivel de oferta y demanda, cualquier etiquetado en bienestar animal debería garantizar una información equivalente para todos los consumidores de la UE y, además, debería ser capaz de garantizar transparencia en el mercado y ofrecer una protección para aquellos productores que apliquen estos elevados estándares en bienestar animal.
Por su parte, el subgrupo también concluye que los objetivos de un etiquetado en bienestar animal deben ser capaces de responder a las demandas de los consumidores con una información clara y fiable, ofrecerles a estos la posibilidad de elegir el nivel que están dispuestos a pagar, ofrecer a los operadores comerciales los incentivos para mejorar sus normas a su propio ritmo, ofrecer a los explotadores de empresas unas condiciones equitativas entre las iniciativas de etiquetado de bienestar y proporcionar un marco para la mejora continua del bienestar animal.
¿Etiquetado de bienestar animal voluntario u obligatorio?
Desde el subgrupo de etiquetado en bienestar animal se concluye que es preferible un etiquetado voluntario a uno obligatorio, máxime teniendo en cuenta la limitada aceptación que una etiqueta obligatoria tendría entre los Estados miembros.
Por contra, preocupa que un etiquetado voluntario pueda ofrecer limitaciones en cuanto al impacto que pueda tener sobre el bienestar animal debido a que pueda tener una menor cobertura y al riesgo sobre la aceptación que podría tener una etiqueta voluntaria.
El reto, por tanto, es grande. No solo por toda la complejidad sobre si es pertinente o no establecer un etiquetado obligatorio, sino porque el propio ciudadano, que está preocupado por el bienestar animal, aún no está dispuesto a pagar más por un producto certificado mientras que la mayoría cree que una mayor información podría tener una influencia positiva hacia los animales en niños y jóvenes (datos Eurobarómetro).
Así pues, necesariamente hay que sensibilizar a los consumidores mediante una comunicación sustancial para que aprecien verdaderamente lo que el etiquetado puede ofrecerles y entiendan que tras ese etiquetado además del bienestar animal, conlleva un aumento de costes que se debe reflejar en el precio.
Desde las Interprofesionales del ovino y caprino español y húngaro (Interovic y JTT) y la interprofesional del vacuno de carne español (Provacuno) hemos querido estar a la altura de las expectativas de los ciudadanos y de los productores y por eso hemos desarrollado unos certificados acreditables por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) en bienestar animal con más de 120 parámetros basados en criterios científicos, paremetrizables, medibles y, por tanto, a los que se les puede hacer un seguimiento en el tiempo.
Ahora es el momento de los ciudadanos. Con unos certificados acreditados que le garantizan plenamente, con rigor científico, transparencia y auditados por una tercera parte independiente (ENAC), ya tienen plenas garantías sobre cómo han sido producidos los alimentos a los que distinguen estos certificados. Ahora, sí, el ciudadano está empoderado y cuenta con las herramientas que pedía para distinguir el bienestar animal.
La Unión Europea avanza en materia de Bienestar animal
“Un sector que no solo escucha y trabaja para la sociedad si no que quiere adelantarse a las tendencias y las nuevas demandas que los ciudadanos le están exigiendo”
Así comenzó su discurso de bienvenida la eurodiputada y Coordinadora del grupo socialista en el Comité de Agricultura, Clara Aguilera, el pasado 27 de abril durante la presentación de la campaña “Bienestar Animal Europeo de Rumiantes” en el Parlamento Europeo.
Un acto en el que las Interprofesionales del ovino y caprino español y húngaro (Interovic y JTT) y la interprofesional del vacuno de carne español (Provacuno) presentaron la campaña para la promoción del “Bienestar Animal Europeo de Rumiantes” entre la sociedad y los productores que durante los próximos tres años se producirá con el apoyo de la UE.
Durante su intervención, la eurodiputada quiso repasar y contextualizar el estado de situación del debate en el parlamento en materia de bienestar animal, un aspecto que forma parte de toda la estrategia Farm to Fork y del Green Deal, razón por la que la Comisión tiene prevista la revisión y actualización de toda la legislación comunitaria y establecer un etiquetado sobre bienestar animal.
Clara Aguilera puntualizó que, aunque el debate está aún abierto en cuanto a la obligatoriedad de un posible etiquetado en bienestar animal, la Comisión ya tiene un compromiso en firme en este sentido y que la propia comisaria con competencias en esta materia, Stella Kyriakides, ya ha anunciado la revisión y actualización de toda la legislación que compete al bienestar animal.
En este sentido, Aguilera ha insistido en la importancia de que cualquier cuestión referida al bienestar animal se haga bajo parámetros científicos cuantificables y medibles, algo que cuenta con el consenso del grupo socialista y de la mayoría del parlamento que exige que cualquier actualización de la normativa de bienestar animal se realice con base estrictamente científica.
A este aspecto se suma, también, la importancia de desarrollar normativas específicas por especies ya que “no todas las especies animales dependen de la misma norma, por tanto, se realizará un estudio por especie ya que lo normal es que las decisiones finales no sean las mismas para uno o para otros, ni tienen porqué serlo”. Añadió la eurodiputada.
Clara Aguilera puntualizó que ya están fijadas fechas. De este modo, la revisión de toda la normativa de bienestar animal se realizará durante el último cuatrimestre de 2023 y la propuesta de etiquetado sostenible, donde también estará incluido el etiquetado de bienestar animal, está previsto que salga en 2024. Así mismo, todo el cambio normativo irá acompañado del correspondiente estudio de impacto de evaluación sobre el cambio legislativo que se proponga.
Otro de los aspectos que la eurodiputada quiso introducir fue el del transporte de animales vivos, aspecto que ha contado con una comisión específica que ha dictaminado un informe final y establecido una serie de exigencias al respecto. Desde el grupo socialista han defendido que se pueda seguir llevando a cabo el transporte de animales vivos y se pueda exportar a otros países siempre bajo unas condiciones que garanticen e incluso mejoren las condiciones de ese transporte y se ha exigido que cualquier decisión que se vaya a tomar al respecto lo haga siempre bajo una base científica sólida y los correspondientes estudios de impacto y que se incluyan medidas de apoyo a los sectores afectados en caso de llegar a tomarlas.
El último aspecto que Clara Aguilera trató fue el de la importancia de informar adecuadamente a los ciudadanos sobre todos los aspectos que competen al bienestar animal, teniendo una sensibilidad especial hacia los sectores más sensibles como son los jóvenes. Una vez más la eurodiputada insistió en la importancia de la base científica para ofrecer todas las garantías a todas las partes implicadas: ciudadanos y productores porque solo de ese modo, podemos tener la tranquilidad de que los cambios serán siempre social, productiva y medioambientalmente adecuados y contribuirán a generar sectores más competitivos y sostenibles.
En su despedida, la eurodiputada quiso destacar que la legislación en bienestar animal es una materia de alta importancia en los debates del parlamento, razón por la que se congratuló nuevamente de que Interovic y Provacuno hayan tomado la iniciativa desarrollando sus certificaciones acreditadas en bienestar animal.
¿Por qué son importantes la base científica y la transparencia en las certificaciones de bienestar animal?
Tras nuestra presentación en Madrid el pasado 26 de abril en la sede de la Representación de la Comisión Europea en España, al día siguiente nos fuimos nada menos que al propio Parlamento Europeo donde también tuvimos ocasión de presentar la propuesta a tres años con la que las Interprofesionales del ovino y caprino español y húngaro (Interovic y JTT) y la interprofesional del vacuno de carne español (Provacuno) vamos a promover y difundir el bienestar animal y las certificaciones acreditadas con las que el consumidor podrá reconocer en el punto de venta las carnes de ovino, caprino y vacuno que hayan sido producidas cumpliendo unos estrictos parámetros que garantizan de manera solvente, transparente y con rigor científico, la salud y el bienestar de los animales.
Para dicho ocasión contamos con la inestimable colaboración de la eurodiputada y Coordinadora del grupo socialista en el Comité de Agricultura, Clara Aguilera. Se trataba en esta ocasión de un evento dirigido a parlamentarios y entidades del sector. Durante el transcurso del mismo, las interprofesionales procedieron a presentar el contenido de la campaña precedidos de la intervención de Miguel Ángel Higuera, presidente del Grupo de Trabajo de Salud y Bienestar Animal de Copa-Cogeca y miembro del subgrupo sobre etiquetado de bienestar animal creado por la Comisión Europea dentro del marco de la Plataforma de la UE sobre Bienestar Animal.
¿Qué suponen para la ciudadanía las certificaciones en bienestar animal?
Durante la bienvenida, la eurodiputada, Clara Aguilera, destacó la importancia de contar con certificaciones basadas en criterios científicos, trazables, garantizables y medibles en el tiempo y ha destacado su enorme satisfacción “al ver que dos interprofesionales españolas, junto con su homóloga húngara, hayan tomado la iniciativa y se hayan adelantado a las exigencias que desde Europa se van a establecer en materia del bienestar animal”. Así mismo, la diputada ha señalado la importancia de informar adecuadamente a la ciudadanía ya que “los cambios deben ser reconocidos por el consumidor porque todos los cambios suponen un esfuerzo y un coste y los consumidores no son tan conscientes de todo lo que supone, por lo que no los aprecia en su verdadera dimensión”.
Por su parte, el presidente del Grupo de Trabajo de Salud y Bienestar Animal de Copa-Cogeca, Miguel Ángel Higuera, destacó que se trata de una campaña que viene a dar respuesta a las demandas de los ciudadanos europeos en materia de bienestar animal ya que, “según los datos del Eurobarómetro Attitudes of European citizens towards AW, el 94% de los europeos considera que es importante proteger el bienestar de los animales de granja y, además, la opinión pública exige y requiere más información sobre las condiciones en las que se crían los mismos”.
En este sentido, el presidente de Interovic, Raúl Muñiz, señaló que el “Compromiso Bienestar Animal Europeo es una iniciativa promovida por Interovic y Provacuno junto a JTT y que tiene el objetivo de promover unos sellos de certificación acreditada en bienestar animal que no solo están acordes con el principio de “Las cinco libertades” y con todos los requisitos legislativos que en esta materia exigen la UE y las autoridades nacionales, sino que, “han querido ir un paso más allá, añadiendo un importante número de compromisos voluntarios, todos ellos objetivos y basados en criterios científicos, que analizan en profundidad al animal, su entorno y la relación que tiene con las personas que lo cuidan para, de este modo, garantizar plenamente la salud y el bienestar de los rumiantes a través de la certificación que realizan las certificadoras, acreditadas para tales fines por una Entidad Nacional de Acreditación”.
Durante la lectura del Decálogo Compromiso Bienestar Animal, el director de Provacuno quiso aprovechar la ocasión para dar a conocer que por parte de Interovic y Provacuno han puesto a disposición de todos los productores europeos que lo requieran, como ha sido el caso de la interprofesional húngara JTT, todo el trabajo desarrollado para la creación de sus sellos de certificación acreditada, lo que supondrá un importante ahorro de costes y tiempos en la implantación, para todos los productores europeos que estén pensando en desarrollar algún tipo de certificación acreditada en su país.
Por su parte, el presidente de Provacuno, Eliseo Isla, quiso destacar la importancia y el valor diferencial que una acreditación aporta a cualquier certificación ya que “la acreditación por terceras partes no solo garantiza la transparencia y la continuidad en el tiempo sino que, supone una garantía tanto para el consumidor como para el propio ganadero, quien, gracias a las exigencias que le impone una certificación acreditada, se somete a un proceso de mejora continua y, además, puede tener la tranquilidad de que el modo en el que trabaja y cuida de sus animales es el adecuado y que por ello va a ser valorado y apreciado tanto por el consumidor como por las instituciones. El esfuerzo habrá valido la pena”, concluyó Isla.
Para finalizar, los presidentes y directores de Interovic y Provacuno quisieron enviar un cálido saludo y deseo de pronta mejora a su homólogo, el director de JTT que se encuentra convaleciente, motivo por el que no pudo estar presente en ninguno de los actos de presentación.
Para estas tres interprofesionales, este acto, sin duda, conllevó una importante carga emotiva, sobre todo porque vieron reconocido el gran esfuerzo y #compromiso que estos productores han adquirido con el Bienestar Animal y eso les anima a seguir trabajando es esta senda, que, sin duda, es la única. Porque si hay algo que desde Interovic, Provacuno y JTT tenemos claro es que ahora es el momento, porque #NoHayPlanetaB.
El pasado 26 de abril presentamos en Madrid el plan de promoción “Bienestar Animal Europeo de Rumiantes”. Un programa a tres años financiado con fondos europeos para que las Interprofesionales del ovino y caprino español y húngaro (Interovic y JTT) y la interprofesional del vacuno de carne español (Provacuno) promovamos y difundamos el bienestar animal y las certificaciones acreditadas con las que el consumidor podrá reconocer en el punto de venta las carnes de ovino, caprino y vacuno que hayan sido producidas cumpliendo unos estrictos parámetros que garantizan de manera solvente, transparente y con rigor científico, la salud y el bienestar de los animales.
El evento tuvo lugar en la sede de la Representación de la Comisión Europea en España donde la jornada comenzó con una cálida bienvenida por parte de su directora, Mª Ángeles Benítez, quien se lamentó de que el sector ganadero europeo sea, a veces, injustamente desprestigiado, obviándose la importante contribución que realiza a los ciudadanos (proveyendo de alimentos seguros de importante densidad y valor nutricional) y a los ecosistemas y el medio ambiente. “Si bien los sistemas productivos son todos mejorables y deben seguir adaptándose a las exigencias de la lucha contra el cambio climático y de protección del medio ambiente, la actual legislación europea es la más exigente del mundo en bienestar animal, medio ambiente, calidad y seguridad para una producción sostenible que garantice alimentos de calidad asequibles a los europeos”, declaró Benítez.
Tras la bienvenida tuvo lugar la presentación de la campaña y la lectura del decálogo del Compromiso Bienestar Animal que los ganaderos de ovino y caprino español y húngaro y del vacuno español han querido manifestar, para trasladar a la sociedad su compromiso con la salud y el bienestar de los animales.
La jornada finalizó con una interesante mesa redonda sobre “La importancia de la certificación acreditada” que fue moderada por Viviana Kuncar, experta en certificación y directora de la consultora alimentaria, VKF y en la que participaron la Jefa de Área del Departamento Agroalimentario y BPL – ENAC, Pilar Pérez, el director general del Foro Interalimentario, Víctor Yuste y el responsable comercial de la empresa DeOvino que cuenta con certificación acreditada en Bienestar Animal, Valentín Sánchez.
Los integrantes estuvieron desgranando las claves que definen la credibilidad y el rigor de las certificaciones. En este sentido, Pilar Pérez de ENAC, puso de manifiesto la importancia de las certificaciones acreditadas ya que, “una certificación acreditada aporta confianza a los usuarios al garantizar que la entidad de certificación dispone de competencia técnica, es imparcial e independiente y cuenta con los recursos necesarios para realizar su trabajo de forma adecuada, puesto que sólo las entidades de certificación acreditadas han demostrado a una tercera parte independiente su competencia e imparcialidad para prestar el servicio de certificación”.
Por su parte, el director general del Foro Interalimentario, Víctor Yuste, insistió en que el consumidor actual ha cambiado y “tiene una visión sostenible con el medio ambiente y el bienestar animal”, es por ello por lo que hoy en día “resulta indispensable informarle adecuada y verazmente sobre lo que implican las certificaciones en Bienestar Animal, como van a hacer durante los próximos tres años estas interprofesionales con esta campaña que hoy se presenta”.
Desde el punto de vista de la producción, el responsable comercial de la empresa DeOvino, Valentín Sánchez añadió que la certificación acreditada en Bienestar Animal introduce importantes ventajas a los ganaderos y su entorno ya que “es una herramienta que permite mantener los diferentes parámetros que afecten a los animales bajo un sistema de vigilancia continuo y esto también aporta tranquilidad y bienestar tanto a los ganaderos y a quienes trabajan cada día con los animales, como a la cadena de suministro, además del bienestar socioeconómico del entorno”.
La jornada finalizó con la intervención del presidente de Provacuno, Eliseo Isla, quien, coincidiendo con las conclusiones de la mesa redonda, quiso resaltar que “las certificaciones acreditadas ofrecen las máximas garantías de independencia y transparencia del proceso de certificación y son válidas y reconocidas a nivel internacional”. Así mismo, Isla insistió en la importancia de que “las certificaciones acreditadas se basen en parámetros científicos que midan lo que realmente afecta al bienestar de los animales y que sean medibles y cuantificables repetidamente a lo largo del tiempo para que, de ese modo, realmente puedan ser objetivas, tengan trazabilidad en el tiempo y se pueda hacer un seguimiento que garantice el bienestar del animal”.
El presidente de Provacuno se despidió pidiendo la colaboración de las instituciones y los medios para difundir mensajes rigurosos y fundamentados científicamente que permitan acabar con las fakes y que faciliten al consumidor conocer verdaderamente el significado y el alcance de lo que una certificación acreditada en bienestar animal les ofrece y quiso recordarles que “los ganaderos somos los primeros en la lista de los interesados en el bienestar animal. Sin bienestar animal no es posible la producción”.
Puede que este evento pueda parecer un evento más de los que el sector agroalimentario realiza cada día, pero la realidad es que, sin duda, se trata de un hito que marca un antes y un después ya que supone un paso adelante en manifestar el compromiso de todo un sector que quiere hacer las cosas en el mejor modo posible y con la mayor honestidad y transparencia posible.
Solo nos queda que tú, lector de este mensaje, percibas este sentimiento y te sumes a este #compromiso que debe ser de todos: del sector, pero también de las instituciones y de la sociedad.
Política de cookies
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
POLITICA PRIVACIDAD OFICIAL BIENESTAR ANIMAL EUROPEO
PRIVACIDAD – INFORMACIÓN AMPLIADA
La presente Política de Privacidad forma parte de las Condiciones Generales que rigen la web www.bienestaranimaleuropeo.com (en adelante, la Web).
Última actualización a 20 de abril de 2022
De acuerdo con la normativa de protección de datos de carácter personal, y en conformidad con lo previsto en los artículos 13 y 14 del Reglamento UE 2016/679, Reglamento General de Protección de Datos, mediante la presente Política de Privacidad, el Usuario queda informado de lo siguiente:
Responsable del tratamiento de los datos de carácter personal.
DATOS DE INTEROVIC
PROVACUNO (en adelante, el Responsable), con domicilio social en la Avenida de Pio XII, número 6, 3º planta, CP: 28016 (Madrid) y CIF número G-87305009, es responsable del tratamiento de los datos facilitados por los usuarios (“Usuarios”) a través de la Web.
Puedes ponerte en contacto con PROVACUNO a través de correo postal en la dirección arriba indicada, por correo electrónico a la dirección info@provacuno.es, o por teléfono llamando al 91 7129125.
Nos reservamos el derecho a modificar o adaptar la presente Política de Privacidad en cualquier momento, por lo que te recomendamos revisar la misma.
Datos objeto del tratamiento
CONTACTOS DE LA WEB, CORREO ELECTRÓNICO
El responsable tratará los datos identificativos y de contacto que el usuario proporcione a través del formulario de contacto, o al ponerse en contacto con el Responsable mediante correo electrónico, así como otros datos que el usuario incluya. Además, INTEROVIC Y PROVACUNO podrán tratar la IP, sistema operativo o navegador que utiliza el usuario, e incluso la duración de la visita, de forma anónima.
Así, los datos serán tratados con las siguientes finalidades:
Contestar consultas, solicitudes o peticiones.
Gestionar el servicio solicitado, contestar solicitudes, o tramitar peticiones.
Información por medios electrónicos, que versen sobre una solicitud.
Realizar análisis y mejoras en la Web, sobre información de INTEROVIC y PROVACUNO.
Mejorar la estrategia comercial.
El tratamiento de datos se basa en la aceptación y consentimiento del interesado: en aquellos casos donde para realizar una solicitud sea necesario cumplimentar un formulario y hacer un “click” en el botón de enviar, la realización del mismo implicará necesariamente que el usuario ha sido informado y ha otorgado expresamente su consentimiento al tratamiento de sus datos en base a la presente política de privacidad.
Todos nuestros formularios cuentan con el símbolo * en los datos obligatorios. Si no facilitas esos campos, o no marcas el checkbox de aceptación de la política de privacidad, no se permitirá el envío de la información.
Tratamiento de datos de terceras personas
Como norma general, el Responsable sólo tratará los datos que faciliten sus titulares. En caso de recibir datos de terceros, se deberá con carácter previo, informar y solicitar su consentimiento a dichas personas, o de lo contrario INTEROVIC y PROVACUNO quedarán exentos de cualquier responsabilidad por el incumplimiento de este requisito.
Datos de menores
INTEROVIC y PROVACUNO no tratarán datos de menores de 14 años. Por tanto, el usuario deberá abstenerse de facilitarlos si no tiene esa edad o, en su caso, de facilitar datos de terceros que no tengan la citada edad. INTEROVIC y PROVACUNO se eximen de cualquier responsabilidad por el incumplimiento de esta previsión.
Medidas de seguridad que aplicamos
INTEROVIC y PROVACUNO han adoptado un nivel óptimo de seguridad de la información, poniendo los medios y adoptando las medidas técnicas y organizativas adecuadas según el estado de la tecnología para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado o robo de los Datos Personales.
Comunicación a terceros
Los datos personales de los usuarios podrán ser cedidos a:
Agencia Estatal de la Administración Tributaria y a bancos y entidades financieras para el cobro del servicio prestado o producto adquirido; en virtud de obligación legal.
Encargados del tratamiento necesarios para la prestación del servicio, quienes tendrán firmado un contrato de prestación de servicios que les obliga a mantener el mismo nivel de privacidad que el del responsable.
En el caso de que alguna de las cesiones implique una transferencia internacional de datos al usar aplicaciones americanas, esta se regirá por las cláusulas contractuales aprobadas por la Comisión Europea.
Derechos del usuario
La normativa en materia de protección de datos, reconoce al usuario una serie de derechos, los cuales INTEROVIC Y PROVACUNO como responsables, tienen obligación de satisfacer:
A saber si se están tratando sus datos o no.
A acceder a los datos personales objeto del tratamiento.
A solicitar la rectificación de los datos si son inexactos.
A solicitar la supresión de los datos si ya no son necesarios para los fines para los que fueron recogidos o si retira el consentimiento otorgado.
A solicitar la limitación del tratamiento de los datos, en algunos supuestos, en cuyo caso sólo se conservarán de acuerdo con la normativa vigente.
A la portabilidad de los datos, que serán facilitados en un formato estructurado, de uso común o lectura mecánica; o podrán ser enviados al nuevo responsable designado. Sólo es válido en determinados supuestos.
A presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos o autoridad de control competente.
A revocar el consentimiento para cualquier tratamiento para el que hubiera consentido, en cualquier momento.
Para facilitar el proceso, y cumplir con el principio de exactitud de los datos, si se modifica algún dato, el Responsable agradece la comunicación de dicha modificación.
Para el ejercicio de los mencionados derechos, el usuario puede solicitar a INTEROVIC y PROVACUNO un formulario, o usar los elaborados por la Agencia Española de Protección de Datos o terceros. Estos formularios deben ir firmados electrónicamente o ser acompañados de fotocopia del DNI; en caso de haber representación se debe adjuntar copia de DNI del usuario, o que lo firme con su firma electrónica. Los formularios pueden ser presentados presencialmente, enviados por carta o por mail en la dirección del Responsable al inicio de este texto.
Dependiendo del derecho ejercitado, INTEROVIC y PROVACUNO tardarán como máximo un mes en dar respuesta desde la recepción de la solicitud, y dos meses si el tema es muy complejo, caso en el cual el usuario será notificado.
Cookies
La Web utiliza Cookies, si deseas ampliar tu información, puedes hacerlo accediendo a nuestra Política de Cookies.
Conservación de los datos de carácter personal
Los datos personales serán mantenidos mientras el usuario siga vinculado al responsable
Una vez se desvincule, los datos tratados para cada finalidad se mantendrán durante los plazos legalmente previstos, incluido el plazo en el que un juez o tribunal los pueda requerir atendiendo al plazo de prescripción de acciones judiciales.
Los datos tratados se mantendrán en tanto no expiren los plazos legales aludidos anteriormente, si hubiera obligación legal de mantenimiento, o de no existir ese plazo legal, hasta que el interesado solicite su supresión o revoque el consentimiento otorgado.
INTEROVIC Y PROVACUNO mantendrá toda la información y comunicaciones relativas a la prestación del servicio, mientras duren las garantías de los productos o servicios, para atender posibles reclamaciones.
Para más información sobre los plazos de conservación, se puede consultar la siguiente tabla: