20 | SEPTIEMBRE | 2023
2º SIMPOSIO DE BIENESTAR ANIMAL EUROPEO
COMPROMISO
“Asegurar el
bienestar de
nuestros animales”
Este simposio surge con la necesidad de crear un punto de encuentro en el que reunir a todos los actores implicados en cuidar y garantizar y asegurar el bienestar de los animales, y aspira a ser un foro de interés a nivel internacional para todos los eslabones de la cadena de producción del sector cárnico.
Será la segunda edición de un encuentro focalizado en el bienestar de animales de producción ganadera en general y de los rumiantes de aptitud cárnica en particular. Posiblemente, el primer encuentro a nivel mundial de estas características y dimensiones para tratar, desde el ámbito científico, todos los aspectos que garantizan el bienestar animal.
El objetivo será que científicos, técnicos, productores, certificadores, ganaderos y diferentes stakeholders de la cadena debatan y analicen, desde un punto de vista científico y técnico, la situación del bienestar animal en el marco de la Unión Europea.
Se prestará especial atención en los aspectos de aplicación de las propuestas legislativas que afectan a la realidad ganadera y a la aportación de sistemas de certificación acreditada como herramientas para otorgar plenas garantías de objetividad en la valoración del bienestar de los animales a todas las partes implicadas: ganaderos, cadena de distribución, consumidores y Administraciones Públicas.
La organización y secretaría técnica del Simposio correrá a cargo de un selecto grupo de expertos, científicos y técnicos de acreditada experiencia en el ámbito de esta materia.
Si deseas participar, puedes inscribirte gratuitamente.
FERNANDO SAVATER
VICENTE JIMENO
CAROLINA CUCURELLA
SÁNDOR KUKOVICS
UN PROGRAMA A MEDIDA DE LAS NECESIDADES DEL SECTOR
8:45h.- Apertura y recepción de asistentes.
9:00h.- Inauguración de la jornada a cargo de representante de la Comisión en España y representante de Instituciones Europeas (Parlamento/Comisión).
09:30h.- Ponencia 1: Situación actual de las directrices de política de la UE en bienestar animal (miembro Copa-Cogeca).
10:15h.- Ponencia 2: El bienestar animal del cebo de terneros, en el sistema mediterráneo (Dr. Vicente Jimeno).
11:00h.- Ponencia 3: Ética del carnívoro (Dr. Fernando Savater).
11:45h.- Pausa café
12:00h.- Ponencia 4: El bienestar animal en el rebaño ovino centroeuropeo (Dr. Sàndor Kukovics).
12:45h.- Presentación libre de comunicaciones científico-técnicas, sobre los sistemas mediterráneos de producción de carne bovina, ovina y caprina.
14:15h.- Comida networking + sesión posters.
15:30h.- Ponencia 5: Legislación de la UE en bienestar animal: debates actuales y perspectivas futuras (Carolina Cucurella, European Livestock and Meat Trades Union-UECBV).
16:00h.- Ponencia 6: Presentaciones del estudio de mercado del Programa Europeo 22/25 (año 1) y de la encuesta realizada a técnicos del sector (año 2022). Se presentará por cada uno de los responsables.
16:45h.- Mesa redonda: El conocimiento científico en bienestar animal de rumiantes, necesidad de contrastar la aplicabilidad de las propuestas. Mesa formada por Ponentes y Moderada por Dr. Miguel Ángel Aparicio.
17:45h.- Conclusiones.
17:50h.- Acto de Clausura.
ISABEL CASASÚS
MIGUEL ÁNGEL APARICIO TOVAR
MARÍA JESÚS ALCALDE ALDEA
LUIS FERNANDO GOSÁLVEZ LARA
LUIS FERNANDO GOSÁLVEZ LARA
SUSANA ASTIZ
VICENTE JIMENO
Normas para autores para el Simposio técnico internacional sobre bienestar animal en la producción de rumiantes de aptitud cárnica, año 2022
Plantilla para comunicaciones para el Simposio técnico internacional sobre bienestar animal en la producción de rumiantes de aptitud cárnica, año 2022
FECHA: 14 de noviembre de 2022
Auditorio Duques de Pastrana
DIRECCIÓN: Paseo de la Habana, 208 – Madrid
EL ACCESO SERÁ PREVIO REGISTRO EN EL SIGUIENTE ENLACE:
RECUERDA:
El contenido de esta campaña de promoción representa únicamente las opiniones del autor y es de su exclusiva responsabilidad. La Comisión Europea y la Agencia Ejecutiva de Consumidores, Salud, Agricultura y Alimentación (REA) no aceptan ninguna responsabilidad por el uso que pueda hacerse de la información que contiene.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
Isabel Casasús es Doctora en Veterinaria e investigadora del Departamento de Ciencia Animal del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA) de Aragón.
Su especialidad son los sistemas de producción de rumiantes, especialmente en condiciones extensivas. Su trabajo de investigación integra las relaciones entre genotipo, nutrición, manejo, aprovechamiento de pastos y fisiología animal (crecimiento, reproducción, bienestar), en un contexto de sostenibilidad socioeconómica y ambiental. Es responsable científica de Finca Experimental La Garcipollera del CITA, y preside la Federación Europea de Ciencia Animal (EAAP).
icasasus@cita-aragon.es
ORCID
iMarinaCITA
Profesor de filosofía durante más de treinta años, centrado en el estudio de la ética y los valores.
Su libro “Ética para Amador” ha sido traducido a más de veinte idiomas.
También autor de “Tauroética”, breve estudio sobre nuestra relación con los animales.
Es doctor honoris causa por varias universidades europeas y americanas.
Filósofo y escritor español dedicado sobre todo a la reflexión sobre la ética. Profesor de Filosofía en diversas universidades, y más tarde de Ética en la Universidad del País Vasco, su amplia labor de divulgación y de crítica cultural lo ha convertido en un referente imprescindible para toda una generación en España. En su obra se ha dado, además, el raro fenómeno de que libros cuyo tema central es la ética se hayan convertido casi en best-sellers, como ha sucedido con su Ética para Amador (1995) o El contenido de la felicidad(1996). Recibió doctorados honoris causa por universidades de España, Europa y América.
Fernando Savater recibió, entre otras distinciones, el Premio Nacional de Ensayo (1982), el Premio Anagrama, el Premio Ortega y Gasset de periodismo (2000), y el Premio Fernando Abril Martorell por "su contribución a la defensa y difusión de la libertad, la tolerancia y los derechos humanos". En 2008 fue galardonado con el Premio Planeta por su novela La hermandad de la buena suerte. El 29 de febrero de 2012 ganó el Premio Primavera de Novela con "Los invitados de la princesa", relatos en los que trata sobre la cultura y los usos sociales actuales.
Vicente Jimeno se licenció como Ingeniero Agrónomo en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) en 1.980, hasta 1990, trabajó en diferentes empresas del sector de la nutrición animal en el área de la alimentación de rumiantes, en las que adquirió amplios conocimientos sobre la formulación de raciones y piensos para animales de producción. Se incorporó a la UPM en 1990 como profesor asociado en el Departamento de Producción Animal. Tras ocupar diferentes puestos docentes, desde 2008 es Profesor Titular de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la UPM. En 1998 obtuve la licenciatura en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), y posteriormente, en 2004, el doctorado en Ciencias Biológicas por la UPM.
Desde su incorporación a la Universidad, siempre ha mantenido un estrecho contacto con empresas del sector de la alimentación de rumiantes, lo que le ha permitido desarrollar proyectos de investigación aplicados a las necesidades de desarrollo e investigación de estas empresas, centrados en el área de la nutrición y alimentación de rumiantes.
Esta Licenciada en Veterinaria por la Universitat Autònoma de Barcelona se crió en Chile, donde estuvo siempre vinculada a la ganadería gracias a la empresa de su familia que ofrecía servicios y suministros a ganaderos y veterinarios.
En 2001 regresó a la Catalunya natal para formarse como veterinaria. En 2006 se incorporó en ANAFRIC como Secretaria Técnica, para desempeñar funciones de atención a los asociados en materia de normativa de seguridad alimentaria, sanidad y bienestar animal, exportaciones e importaciones, además de otras muy diversas como de formación, columnista de la revista del Gremi de Carnissers de Barcelona, etc. Participaba de grupos de trabajo a nivel autonómico y estatal como mesas sectoriales, exportaciones (“Grupo Cárnicos”), y también en grupos de trabajo de la Unión de Comerciantes de Ganado y de Carne de Europa (UECBV).
En 2021 se unió al equipo de UECBV para ocupar el puesto de Veterinary Advisor, en el que, entre otras cosas, se encarga de gestionar la sección de comerciantes de animales vivos en materia de sanidad animal y muy especialmente bienestar animal, que en estos tiempos es la principal prioridad para el sector ganadero cárnico debido a la revisión de la legislación a nivel de granja, transporte, sacrificio y etiquetado.
El Profesor Dr. Sándor Kukovics ha trabajado durante 40 años en el Instituto de Investigación de Cría y Nutrición Animal (Herceghalom, Hungría) como responsable del sector de los pequeños rumiantes, ha editado 35 libros, ha publicado más de 1.500 artículos y tiene licencias para 4 productos. Ha participado en la formación y el perfeccionamiento de varias universidades de Hungría. Desde 1996 ha trabajado como presidente de la Asociación Húngara de Ovinos y Caprinos y como director ejecutivo de la Junta de Productos Ovinos y Caprinos desde 2010.
Entre 2015 y 2019 fue vicepresidente del Grupo de Trabajo COPA-COGECA de la UE sobre el ganado ovino y caprino. Desde 2016 es miembro de la Junta Directiva de la Asociación Internacional del Caprino y es el principal organizador de la 13ª Conferencia Internacional sobre el Caprino en 2022.
Profesor Titular del área de Producción Animal en la Facultad de Veterinaria, Universidad de Extremadura. Director del Departamento de Producción animal y Ciencia de los Alimentos de la Universidad de Extremadura de 1987 a 1989. Director General de Consumo (y Veterinaria de Salud Pública) en la Junta de Extremadura de 1991 a 1995. Director de la Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación de la Universidad de Extremadura de 1995 a 1999. Académico de Número de la Real Academia de Ciencias Veterinarias (RACVE) desde 2005. Vicesecretario de la RACVE. Académico correspondiente Extranjero de la Academia Veterinaria Mexicana. Vicepresidente de la Unión Española de Entidades de Ciencia Animal. Presidente de la Sociedad Española de Protección y Bienestar Animal (SEPROBA).
Ha publicado numerosos trabajos en revistas especializadas nacionales e internacionales sobre Cerdo Ibérico y Bienestar Animal. Evaluador de revistas científicas internacionales. Ha realizado aportaciones a congresos científicos nacionales e internacionales sobre los temas indicados.
Ha publicado varios libros y capítulos de libros. El último libro de carácter científico técnico ha sido el titulado “PORCINO IBÉRICO. Bases Zootécnicas para el Cálculo del Balance alimentario de nitrógeno y de fósforo” publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en 2020.
Responsable científico del Protocolo del Bienestar Animal del Ganado Ovino de carne-AWIS (Interovic).
María Jesús Alcalde Aldea es catedrática de Producción Animal en la Universidad de Sevilla (España). Doctora en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza. Inició su actividad investigadora en calidad de la canal y de la carne en ovino, posteriormente también en caprino y en otras especies ganaderas como porcino y equino. Otras líneas de investigación en las que trabaja son: bienestar en ovino y caprino, caracterización de razas y sistemas de explotación ovinos y caprinos y trazabilidad mediante vitaminas liposolubles como biomarcadores de la dieta de los animales en los productos de origen animal. Posee alrededor de 50 artículos publicados en revistas internacionales de alto impacto y más de 120 comunicaciones en Congresos Nacionales Españoles e Internacionales. Muy ligada a la Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia, de cuya Junta Directiva ha sido vocal, secretaria, presidenta y actualmente vicepresidenta. Desde 2018 es miembro del Comité Científico de Compromiso Bienestar INTEROVIC SPAIN (AWIS).
Dr. Ingeniero Agrónomo UPM. Miembro de la Plataforma Europea de bienestar animal 2017-2021. Asesoramiento a asociaciones sectoriales españolas (Asoprovac; Anice; Interporc; Provacuno; Interovic; Intercun; Propollo) en aspectos de estrategia y política ganadera. Colaboración con entidades públicas (Ministerio Agricultura, Consejerías Cataluña, Organismos de evaluación (C-León ) , Diputaciones Lérida y Salamanca, Parlamento y Comisión EU), con Informes, Grupos de trabajo y Audiciones.
Docencia e Investigación en producción y bienestar animal, con participación en diversos programas de formación de ganaderos, veterinarios e ingenieros agrónomos, así como intervención en diversos proyectos de investigación públicos y privados con empresas. Numerosas publicaciones científicas y técnicas, Dirección de 7 tesis doctorales.
Redacción de los pliegos de certificación en bienestar animales de los sectores bovino de carne (PAWS) ovino y caprino (BAIE), actualmente en redacción del conejo industrial.
Susana Astiz es Investigadora Científica del Departamento de Reproducción Animal, INIA–CSIC desde 2012 (Madrid, España). Doctora en Veterinaria en Madrid (UCM; 1995), Doctorada en la Universidad de Hannover (1999; Alemania), Máster en Bioestadística en la UAB (2006; Barcelona, España,) y Diplomada ECBHM desde 2007.
Experiencia profesional en Producción y Medicina Individual como cínica y consultora en Alemania y España. Gerente Técnica para empresas farmacéuticas y ahora, como investigadora trabaja en amplios temas: Producción Animal, Fisiología Reproductiva y Sostenibilidad en Sistemas de Producción Animal.
Vicente Jimeno se licenció como Ingeniero Agrónomo en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) en 1.980, hasta 1990, trabajó en diferentes empresas del sector de la nutrición animal en el área de la alimentación de rumiantes, en las que adquirió amplios conocimientos sobre la formulación de raciones y piensos para animales de producción. Se incorporó a la UPM en 1990 como profesor asociado en el Departamento de Producción Animal. Tras ocupar diferentes puestos docentes, desde 2008 es Profesor Titular de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la UPM. En 1998 obtuve la licenciatura en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), y posteriormente, en 2004, el doctorado en Ciencias Biológicas por la UPM.
Desde su incorporación a la Universidad, siempre ha mantenido un estrecho contacto con empresas del sector de la alimentación de rumiantes, lo que le ha permitido desarrollar proyectos de investigación aplicados a las necesidades de desarrollo e investigación de estas empresas, centrados en el área de la nutrición y alimentación de rumiantes.
PRIVACIDAD – INFORMACIÓN AMPLIADA
La presente Política de Privacidad forma parte de las Condiciones Generales que rigen la web www.bienestaranimaleuropeo.com (en adelante, la Web).
Última actualización a 20 de abril de 2022
De acuerdo con la normativa de protección de datos de carácter personal, y en conformidad con lo previsto en los artículos 13 y 14 del Reglamento UE 2016/679, Reglamento General de Protección de Datos, mediante la presente Política de Privacidad, el Usuario queda informado de lo siguiente:
DATOS DE INTEROVIC
PROVACUNO (en adelante, el Responsable), con domicilio social en la Avenida de Pio XII, número 6, 3º planta, CP: 28016 (Madrid) y CIF número G-87305009, es responsable del tratamiento de los datos facilitados por los usuarios (“Usuarios”) a través de la Web.
Puedes ponerte en contacto con PROVACUNO a través de correo postal en la dirección arriba indicada, por correo electrónico a la dirección info@provacuno.es, o por teléfono llamando al 91 7129125.
Nos reservamos el derecho a modificar o adaptar la presente Política de Privacidad en cualquier momento, por lo que te recomendamos revisar la misma.
CONTACTOS DE LA WEB, CORREO ELECTRÓNICO
El responsable tratará los datos identificativos y de contacto que el usuario proporcione a través del formulario de contacto, o al ponerse en contacto con el Responsable mediante correo electrónico, así como otros datos que el usuario incluya. Además, INTEROVIC Y PROVACUNO podrán tratar la IP, sistema operativo o navegador que utiliza el usuario, e incluso la duración de la visita, de forma anónima.
Así, los datos serán tratados con las siguientes finalidades:
El tratamiento de datos se basa en la aceptación y consentimiento del interesado: en aquellos casos donde para realizar una solicitud sea necesario cumplimentar un formulario y hacer un “click” en el botón de enviar, la realización del mismo implicará necesariamente que el usuario ha sido informado y ha otorgado expresamente su consentimiento al tratamiento de sus datos en base a la presente política de privacidad.
Todos nuestros formularios cuentan con el símbolo * en los datos obligatorios. Si no facilitas esos campos, o no marcas el checkbox de aceptación de la política de privacidad, no se permitirá el envío de la información.
Como norma general, el Responsable sólo tratará los datos que faciliten sus titulares. En caso de recibir datos de terceros, se deberá con carácter previo, informar y solicitar su consentimiento a dichas personas, o de lo contrario INTEROVIC y PROVACUNO quedarán exentos de cualquier responsabilidad por el incumplimiento de este requisito.
INTEROVIC y PROVACUNO no tratarán datos de menores de 14 años. Por tanto, el usuario deberá abstenerse de facilitarlos si no tiene esa edad o, en su caso, de facilitar datos de terceros que no tengan la citada edad. INTEROVIC y PROVACUNO se eximen de cualquier responsabilidad por el incumplimiento de esta previsión.
INTEROVIC y PROVACUNO han adoptado un nivel óptimo de seguridad de la información, poniendo los medios y adoptando las medidas técnicas y organizativas adecuadas según el estado de la tecnología para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado o robo de los Datos Personales.
Los datos personales de los usuarios podrán ser cedidos a:
En el caso de que alguna de las cesiones implique una transferencia internacional de datos al usar aplicaciones americanas, esta se regirá por las cláusulas contractuales aprobadas por la Comisión Europea.
La normativa en materia de protección de datos, reconoce al usuario una serie de derechos, los cuales INTEROVIC Y PROVACUNO como responsables, tienen obligación de satisfacer:
Para facilitar el proceso, y cumplir con el principio de exactitud de los datos, si se modifica algún dato, el Responsable agradece la comunicación de dicha modificación.
Para el ejercicio de los mencionados derechos, el usuario puede solicitar a INTEROVIC y PROVACUNO un formulario, o usar los elaborados por la Agencia Española de Protección de Datos o terceros. Estos formularios deben ir firmados electrónicamente o ser acompañados de fotocopia del DNI; en caso de haber representación se debe adjuntar copia de DNI del usuario, o que lo firme con su firma electrónica. Los formularios pueden ser presentados presencialmente, enviados por carta o por mail en la dirección del Responsable al inicio de este texto.
Dependiendo del derecho ejercitado, INTEROVIC y PROVACUNO tardarán como máximo un mes en dar respuesta desde la recepción de la solicitud, y dos meses si el tema es muy complejo, caso en el cual el usuario será notificado.
La Web utiliza Cookies, si deseas ampliar tu información, puedes hacerlo accediendo a nuestra Política de Cookies.
INTEROVIC
C/ Agustín de Bethancourt nº 17, 6ª Planta
28003 – Madrid
Tfno: 91 833 64 72
E-mail: interovic@interovic.es
PROVACUNO © 2019
Avenida Pio XII, Nº 6 – 3ª planta
28016 – Madrid
Tfnos: 91 71 291 25 | 696 32 65 62
E-mail: info@provacuno.es